Ruta y altimetría

Es esta una villa majestuosa, quinta esencia de los pueblos alcarreños, vigía y salvaguarda de las villas del norte de la comarca y aun de grandes extensiones
serranas. En ninguna otra, olivos, vegas y mimbres, lucen como en ella, y en pocas la monumentalidad de sus calles se muestra tan clara a los ojos del visitante. Así ocurre por su arquitectura medieval, renacentista y barroca; pero también por otras manifestaciones de la intrahistoria del pueblo, conservadas gracias al Museo Etnográfico de Artes Populares, en la Casa Pareja, vivienda de los comisarios del Santo Oficio durante el siglo XVII y en la que se exponen utensilios de los antiguos alfareros, laneros,
mimbreros y gancheros.

Priego es uno de los municipios más pintorescos de la provincia de Cuenca, frontera entre La Alcarria y la Sierra, en él se reúnen las características típicas de las dos comarcas, generando un gran riqueza natural, haciendo de este pueblo el enclave perfecto para disfrutarla. Encontramos una gran variedad de contrastes, paisajes y monumentos en las inmediaciones del pueblo, aunque los que destacan por su gran valor son el Convento de San Miguel de las Victorias, y el Convento del Rosal.

Uno de los parajes más interesantes del municipio es El Estrecho, hoz labrada por el río Escabas que permite la observación de colonias de buitres o practicar la pesca de la trucha. Otros enclaves boscosos permitirán actividades como la caza mayor, pero si hay en Priego una actividad que debiera ser de culto, esa es el ciclismo, de carretera o de montaña, por que no en vano Priego fue la patria del gran Luis Ocaña.

En cualquier caso no debemos olvidar que el verdadero santo y seña de Priego, es la artesanía de la cerámica. Son varios los maestros que, con una sabiduría heredada de sus antepasados, elaboran piezas mezclando elementos ancestrales, íberos y árabes, dándole a sus diseños una gran belleza y originalidad.

Comer y dormir

Información adicional